Se centra la mirada crítica en el desarrollo proyectual y de registro que permita nuevas construcciones materiales y que responda de manera coherente a temas espaciales.
Los recortes elaborados sobre ejemplos de obras construidas de arquitectura configuraran una unidad espacial que sirve para generar los procesos de asociación de prototipos y se estudiar los resultados que conforman al unirse. Los procesos de análisis e interpretación sirven de herramienta básica para producir sistemas de vinculación coherentes entre las partes. La mecánica de recortes permitirá profundizar la búsqueda de un espacio cuya construcción sea el resultante de una interrelación de piezas capaces de dar respuesta a los temas pertinentes a la arquitectura.
La modalidad de trabajos se desarrolla a partir de la repetición de 5 unidades de cada recorte arquitectónico a fin de desarrollar la Interacción como experimentación donde la construcción espacial será el medio para establecer nuevas configuraciones -también espaciales- capaces de ser repetidas en edificios de vivienda en altura.