Se entiende a la construcción tectónica como una estructura de pensamiento que involucra a la materia y es capaz de abordar los temas inherentes al espacio arquitectónico, profundizando sobre las lógicas y las coherencias en un proceso proyectual. Es durante este proceso donde las preguntas determinan las diversas posibilidades de llegar a la materialización, y es el tiempo el factor fundamental en donde se realizan las experimentaciones. La objetivación del proceso de pensamiento y su construcción determinarán y producirán diferentes sensaciones con diversas cualidades. Dentro de esas lógicas operacionales se encuentra la estructura arquitectónica que se manifiesta como el orden capaz de dar la posibilidad de generar el espacio arquitectónico. Se trata de una conceptualización en términos tectónicos, que involucra tanto el problema de la relación entre pesos, esfuerzos y materiales como el de las formas y los requerimientos humanos.
Estas construcciones tectónicas dan cuenta también de las experiencias sensoriales, psicológicas, fenomenológicas, y sus efectos en las emociones, conductas, representaciones, configuraciones simbólicas y significaciones.
MATERIALIDAD
Estas construcciones tectónicas dan cuenta también de las experiencias sensoriales, psicológicas, fenomenológicas, y sus efectos en las emociones, conductas, representaciones, configuraciones simbólicas y significaciones.
MATERIALIDAD
BORDE
ESTRUCTURA ARQUITECTONICA
1-Ballesteros + Valtuille / Chaparro + Infante + Palenque / Aquino + Fuentes / Montilla + Sarmiento / Ferrando + Caminoa / Acevedo + Gómez
2-Acevedo + Gómez / Montilla+ Sarmiento / Lopez + Mendoza / Aquino + Fuentes / Ballesteros + Valtuille / Salom + Lizarazo / Andrades + Goyeneche + Ruótolo
3-Aquino + Fuentes / Ballesteros + Valtuille / Salom + Lizarazo